Telescopio Webb escudriña el Sistema Solar 2.0

El instrumento NIRSpec de Webb lo convierte en el único telescopio capaz de identificar firmas moleculares como metano, dióxido de carbono y oxígeno, posibles signos de vida en la superficie y pistas sobre la composición de la atmósfera de un planeta. Tras un prometedor trabajo de descodificación de los gases presentes en la atmósfera de WASP-39b, la semana pasada los trónomos pudio por fin echar un vistazo a la primera observación del sistema TRAPPIST-1, situado a 39 años luz, realizado por Webb.

Todavía no ha sido revisado ni publicado, pero en una conferencia celebrada el 13 de diciembre en la sede central de JWST, el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, los científicos debatieron los datos iniciales de las observaciones del telescopio TRAPPIST-1g. de la estrella, informa Space.com.

Björn Benneke, astrónomo de la Universidad de Montreal (Canadá), demostró que TRAPPIST-1g no tiene una atmósfera rica en hidrógeno. Olivia Lim, estudiante de doctorado de la Universidad de Montreal, también presentó un póster con resultados similares para TRAPPIST-1b (parte de un programa de reconocimiento de todos los planetas TRAPPIST-1), al igual que Alexander Rathcke, astrónomo del Smithsonian Center Astrofísica de Harvard, para las observaciones de TRAPPIST-1c.

Así pues, en las primeras observaciones del JWST no se descubrió ningún planeta de TRAPPIST-1 con prueba de una atmósfera amistosa para que haya vida. No obstante se trata un reconocimiento para comprender cómo utilizar mejor la precisión de JWST y sus diversos instrumentos.

«Esas primeras observaciones nos llevarán al miso nivel al que llegamos con el Hubble, más o menos, pero sabremos cómo utilizar los instrumentos que queremos usar», dijo Lewis. «Harán falta múltiples observaciones con JWST para acumular las señales que necesitamos, y con la longevidad de JWST podremos seguir revisitando y aprendiendo más».

READ  Los 3 mejores suplementos para detener la caída del cabello seco

Lewis estudiará TRAPPIST-1e. «Es la que se encuentra en medio de la zona habitable y es la más cercana al tamaño de la Tierra», explica. Además colabora con la Universidad de Montreal porque sus observaciones de TRAPPIST-1d y TRAPPIST-1f -otros dos planetas de la zone habitable- constituyen una fascinante muestra comparativa. (Prensa Europa)

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

TRASELBALON.CL ES PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ASOCIADOS DE AMAZON SERVICES LLC, UN PROGRAMA DE PUBLICIDAD DE AFILIADOS DISEÑADO PARA PROPORCIONAR UN MEDIO PARA QUE LOS SITIOS GANAN TARIFAS DE PUBLICIDAD POR PUBLICIDAD Y ENLACE A AMAZON.COM. AMAZON, EL LOGOTIPO DE AMAZON, AMAZONSUPPLY Y EL LOGOTIPO DE AMAZONSUPPLY SON MARCAS COMERCIALES DE AMAZON.COM, INC. O SUS AFILIADAS. COMO ASOCIADO DE AMAZON, GANAMOS COMISIONES DE AFILIADOS DE COMPRAS QUE CALIFICAN. ¡GRACIAS, AMAZON POR AYUDARNOS A PAGAR LOS GASTOS DE NUESTRO SITIO WEB! TODAS LAS IMÁGENES DE LOS PRODUCTOS PERTENECEN A AMAZON.COM Y SUS VENDEDORES.
TrasElBalon