Luego de la polémica (la más alta de la historia) por la importante rebaja de la multa de Julio Bones Leru, el ex regulador de la empresa minera no metálica, luego apeló al Consejo de Seguridad del Estado (CDE).
En conversación con el programa ViaX, en el que se dispone de stock, la secretaria de Estado no dudó en confirmar que el empresario estaría tras las rejas si ocurrieran violaciones similares en Estados Unidos.
Bryans confirmó que la mejor manera de proteger el mercado es «competencia, competencia, competencia» y que quienes se desvíen de la ley deben estar estrictamente permitidos y que los actores relevantes del mercado deben cuidarlo. enterprenuer.
En un país que realmente protege el mercado, ¿debe tener peso una persona como Ponce Leru?Preguntó Freddie Stock, el presentador del programa.
– ”No hay duda de que estará en la cárcel. Sin duda seré encarcelado en los Estados Unidos «.La autoridad respondió, aunque dijo que no era su responsabilidad resolver el fallo de los tribunales.
El 2 de septiembre de 2014, la SVS (ahora CMF) acusó a Bonn de ser «un ideólogo y promotor de un plan de transacciones que lo benefició a él, sus afiliados y empresas». Beneficio por fraude en dólares estadounidenses.
SVS, entonces dirigida por Fernando Coloma, fue multada con 1.700.000 unidades de desarrollo, lo que hoy equivale a $ 62 millones. Si es así, esta sería la multa más grande de la historia para una persona que viola el mercado de valores.
Sin embargo, el empresario apeló la multa. Seis años después, en octubre pasado, la Corte Suprema confirmó las violaciones permitidas del socio de SQM de 5 a 0, Pero por 3 votos a 2, redujo la multa de los 62 millones originales a 3 millones..
Esto generó mucha controversia tanto económica como políticamente. Cabe señalar que SQM también está involucrada en el financiamiento irregular de la política nacional.
Sin embargo, dos semanas después del fallo de la Corte Suprema, se abrió un nuevo capítulo: Esto supera la multa de 75.000 UF impuesta por el Tribunal Constitucional y los Tribunales de Apelación y el Tribunal Supremo.
El Tesoro, a través del Consejo de Seguridad del Estado, confirma que los intereses a pagar están vigentes desde 2014, cuando se pagó la multa original, pero no se mantienen desde 2019 por su abogado, George Boff.
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».