En cadena nacional esta noche el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunciará la esperada reforma previsionalque forma parte de su programa de gobierno y que -según señalan- en el Ejecutivo modificó el actual sistema de AFP para, explanan, hacer más solidario y que entregar mejores pensiones.
Boric está afinando los últimos detalles de su intervención, que será retransmitida a las 21:10 horas de esta noche.con los lineamientos centrales y que considere, en paralelo, un amplio uso de ministros para “socializar” el contenido del proyecto que será explicado con mayores detalles en la jornada del jueves.
Para hoy se encuentra citado el comité político ampliado con los partidos del oficialismo, donde uno de los principales temas será precisamente la reforma previsional.
La incógnita por resolver es respecto al 6% adicional de cotización, que para el oficialismo debería ir a un fondo solidario y todo indica que al menos esa es la idea del Ejecutivo, para que gran parte de esa cotización permita mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados.
Pero que el gobierno quiera que vaya al fondo solidario no implica que sea aprobado por el Congreso, donde el oficialismo no cuenta con la mayoría.. La estrategia legislativa buscaría dejar establecido que el gobierno intentó que fuera así, pero que en el Parlamento no fue posible.
La semana pasada se realizó un consejo de gabinete para analizar la reforma y la ministra de Trabajo, Jeannette Jara, señaló al momento que “si queremos resultados diferentes a los que hemos tenido en los últimos 40 años, vamos a seguir profundizando en la Modelo AFP. «administrando solo capitalización individual va a seguir dando los mismos resultados prolongados».
Y, por tanto, dijo que “queremos sacar a Chile del extremo en que se encuentra y hacerlo llegar a lo que se establesca en los promedios de la OCDE, respecto de la existencia de un pilar de capitalización individual con conjunto privado con un conjunto con un pilar de la seguridad social en un sistema público”.
Ha trascendido que el proyecto tiene compensaciones intergeneracionales, reducción de costos y comisiones, mejora las pensiones de mujeres con medidas orientadas a ellas, y cambios al sistema de multifondos.
Lo que esperan Jara y Marcel
La ministra Jara, al ingresare esta mañana a La Moneda, dijo que el mensaje del jefe de Estado esta noche será que La reforma tiene “su objetivo de poder atender las necesidades de los actuales pensionados y generar una transformación de nuestro sistema de pensiones, de acuerdo a lo que prometimos en el programa de gobierno. Y esto es acercarlo a la seguridad social”.
Agregó que «la seguridad social surge como una necesidad de los trabajadores para apoyarse esas necesidades y en ese debate es en que estamos hoy en Chile para el Chile del futuro». Anticipó que “esperamos poder encontrarnos con los parlamentarios en una discusión democrática y llegar a un buen acuerdo para hacerla realidad. Tener disposición al diálogo, porque si hay algo que nuestra sociedad está completamente consciente, es que no puede seguir esperando para resolverse el tema de las pensiones en Chile, ponerse en posiciones que se trincherarán no contribuir”.
El ministro de Hacienda, Mario Marceldijo que el contenido de la reforma previsional «ya está definido, cuando se presente vamos a tener una visión en conjunto de todo lo que incluye la reforma».
Explicó que «para la ciudadanía será validado tener una visión de cómo sería su sistema a futuro, en donde todos van a ganar y todos van a recibir mejores pensiones con un esfoergo de los empleados y del Estado».
Afirmó que “vamos a ver que es una reforma muy equilibrada y que Consolidar un sistema mixto de pensiones en Chile frente a este sistema monocolor dominado casi en su totalidad por el sistema de AFP hasta el día de hoy”.
La minuta comunicacional
“Sistema Mixto, mejores pensiones para Chile”. Así se titula la minuta comunicacional de cuatro páginas entregada por el gobierno a los ministros, subsecretarios y parlamentarios del oficialismo esta tarde, la cual entrega detalles para “comunicar la reforma de pensiones”.
Se afirma en un destacado de 10 puntos que “las AFP se terminan” y que existirán nuevos inversores privados, denominados Inversores de Pensiones Privado (IPP) con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales y una alternativa pública, lo que patráfico promueve la competencia con la entrada de nuevos actores.
Se indica que todo el servicio de atención para los afiliados, la recaudación de cotizaciones, cartolas, pagos de pensiones, cobranza “será centralizada en una entidad pública sin multas de lucro, lo que perlativo una baja sustantiva de las comisiones que pagan los afiliados”.
Para rEntabilizar los ahorros individuales, se podrá elegir entre un gestor de inversiones públicas o privadas; y se precisa que la reforma mantenga la herencia, respetando la voluntad de las personas.
Se crea un nuevo “Fondo Integrado de Pensiones”. financiado por los empleados, donde se registrarán todos los aportes en cuentas personales, que contemplan compensaciones significativas para las mujeres.
La reforma mantiente como funcionan hoy la propiedad individual del aporte del trabajador y las herencias, Respetar la voluntad del pueblo.
Se terminan lo que califican como “las dobles comisiones que cobran hoy las AFP” avanzando hacia un sistema de brobro transparente y más barato para los afiliados.
Acorde con las mejores prácticas internacionales “el sistema ha sido diseñado para proteger permanentemente la sostenibilidad financiera”, y evitará exponer a los afiliados a riesgos y decisiones de alta complejidad, que en el pasado han sido perjudiciales para los pensionados.
Destaca que todo lo anterior se complementará con un aumento en el monto de la Pensión Universal Garantizada a $250.000 cuando se apruebe en el Congreso la Reforma Fiscal “dando un piso de seguridad social”.
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».