“No creo que el chazo a la nueva Constitución haya sido un rechazo al contenido de la propuesta”, dijo el exconvencional Fernando Atria sobre el resultado del plebiscito del 4 de septiembre. Asimismo, dijo que el actual diálogo entre parlamentarios «no va a ser un proceso constituyente», pero evitó atribuirle la responsabilidad a la Convención de la que formaba parte.
El no convencional fernando atria Se refirió nuevamente al resultado del plebiscito, asegurando que no rechazó el contenido de la propuesta constitucional.
En conversación con La Terceraseñaló que “No creo que el rechazo a la nueva Constitución haya sido un rechazo al contenido de la propuesta. La gente sigue queriendo derechos sociales, que el sistema político puede ser más eficaz para procesar las demandas sociales y protegerlos de los abusos”.
“Por lo tanto, no me parece que el resultado del plebiscito deba llevarnos a revisar el diagnóstico de que la gente queria una Constitución distinta”, agregó.
Atria dice que el nuevo proceso “es más difícil”
Consultado sobre si el Rechazo mostró que la gente quiere otra cosa, afirmó que No se debe “sobreinterpretar” lo que ocurrió el 4 de septiembre. “Lo que hubo fue un rechazo a la labor de la Convención, no a una nueva Constitución. Eso sigue completamente vigente”, dijo el abogado.
Sobre el nuevo proceso que se lleva adelante desde el Congreso, sostuvo que “Persiste la necesidad de una nueva Constitución. El problema es que ya pasó el momento del impulso político”.
Además, dijo que se volvo al momento preestablecido, pero con una diferencia. «Después de un intento fallido, es más difícil una segunda vez. Y lo otro que me preocupa es que estamos enfrentados a la misma tentación previa al estallido”, aseveró Atria, cuyo movimiento Fuerza Común se sumó a Convergencia Social.
“Seguimos parados en la misma crisis”
sobre el actual diálogo constitucionaldijo que “Es el mismo camino que por 30 años mostró ser insuficiente” y que “seguimos parados en la misma crisis que utilizamos”.
“El acuerdo del 15 de noviembre se celebró como la construcción de una salida a una profunda crisis. Ese camino comenzó a ser un callejón sin salida. No lévão a ninguna parte”, agregó.
Además, sostuvo que el actual debate “no va a ser un proceso constituyente”, pero evitó asignar responsabilar de aquello a la Convención que faltó entre 2021 y 2023. “Todo esto parte desde 1980”, expresó.