“Hoy en día, la información, ya sea personal o corporativa, es uno de los principales objetivos que tienen los ciberdelincuentes por el valor que representa, ya que pueden extorsionar a sus víctimas, solicitar recompensas en dinero o simplemente vendérselas”. ”, expresa Francisco Fernández, director general de AVANTIC.
Cada vez más usuarios en Chile se suman al uso de smartphones o teléfonos inteligentes, y a los beneficios que ofrecen tecnologías como 3G, 4G y 5G.
Ya en septiembre de 2020, SUBTEL informó que en nuestro país existían 19,8 millones de conexiones móviles, número que -sin duda- deberá aumentar gracias a la reciente entrada en operaciones de la quinta generación de redes móviles, tan imprescindible para el desarrollo de conceptos como las Ciudades Inteligentes, Internet de las Cosas y el Metaverso, entre otros.
Frente al mayor número de usuarios de tales dispositivos, desde la empresa AVANTIC [1] manifiestan que es fundamental saber proteger los equipos y su contenido alumnado, pues los ciberdelincuentes utilizan día a día diferentes métodos para acceder a ellos.
«Algunos de esos caminos son la Ingeniería Social y las descargas desde sites no oficiales de softwares que contenien troyanens y backdoors, los cuales- sin que la persona se cate- installan aplicaciones que permanente un acante take el control de los dispositivos y tener acceso a toda la información guardada en ellos”, sostiene Francisco Fernández, director general de AVANTIC.
El ejecutivo explica que si bien Android, por su naturaleza, es más probable que este tipo de ataques, Apple también está libre de ellos, ya que existen otros usuarios que para descargar software realizan Jailbreaks, es decir, “liberan” al Sistema Operativo IOS de las restricciones de seguridad y comerciales que impone el fabricante.
«Entonces lo anterior posilita que puedan descargarse otras aplicaciones no disponibles en el Apple Store, pero a su vez más inseguras, ya que se desconoce quién está detrás de su desarrollo», añadió Fernández.
Cómo protegerse
En este sentido, el experto dio una serie de recomendaciones para proteger los smartphones, y la información almacenada en ellos, frente a las distintas ciberamenazas existentes:
1. Siempre tenga en la mira su teléfono. Recuerda que solo se necesitan unos segundos de distracción para que alguien lo robe o copie una aplicación maliciosa en su dispositivo. Según las estadísticas, detrás de estos ataques siempre existe alguien cercano.
2. Presta atención a los enlaces y archivos que recibes en tu teléfono a través de aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico y redes sociales.
3. Preocúpese de revisar qué aplicaciones tiene instaladas, los permisos que poseen y si tienen un propósito de estar en su celular. Es decir ¿Está seguro que las instaló usted? Si no es así, desinstálelas.
4. Nunca instales aplicaciones desconocidas. Se recomienda, en consecuencia, sólo descargar aplicaciones de Play Store o Apple Store, es decir, desde los sitios oficiales de Android y Apple.
5. Nunca descargues una aplicación que ofrezca funciones extraordinarias, porque es posible que se trate de un archivo malicioso que contenga troyanos o backdoors (puertas traseras para tomar el control de tu dispositivo, incluida la cámara).
6. Mantenga actualizado el antimalware en su teléfono celular, porque hay archivos maliciosos que pueden ser indetectables a través de una inspección humana o visual.
7. Cuidado con lo que guarda en su equipo. No almacene información sensible como, por ejemplo, fotos de tarjetas de crédito, cédula de identidad, pasaporte, etc.
8. Realice copias de seguridad periódicas de la información contenida en su teléfono, ya sea en la nube o en almacenamiento físico.
“Hoy en día, la información, ya sea personal o corporativa, es uno de los principales objetivos que tienen los ciberdelincuentes por el valor que representa, ya que pueden extorsionar a sus víctimas, solicitar recompensas en dinero o simplemente vendérselas”. ”, expresa el gerente general de AVANTIC.
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».