El 11 de enero ultimó los detalles de su candidatura. Distrito8, Ayuda Chile Tenemos cuota de UTI. A las doce recibió la primera llamada de los líderes comunitarios. Cuatro horas más tarde estaría en la notaría con su contador de toda la vida, el gerente de asuntos electorales, José Hernández.
Sin embargo, Hernández tuvo que decirle algo: “Quiero que se entere por mí. No eres candidato. Tenemos un problema de asignación ”, explicó. El abogado y el rostro televisivo fueron desplazados. Un líder de UTI confirmó la noticia.
Las negociaciones tardaron un mes. «Me pidieron que les prometiera que era candidato. Tengo la confirmación del Cerval. Me dijeron que era un tema de asignación. Me quedé helado sin saber qué hacer», dice con decepción.
Luego descubrió quién era el candidato: Miguel Espire, también conocido como Miguelo. «Creo que la verdadera razón por la que esta decisión fue tomada por alguien importante de UTI fue solo para ajustarse a ella», renunció.
Estaba casi adentro. Solo necesitó 19 firmas para llegar a las 939 que necesitaba para registrarse. Sabía que ser independiente sin formar parte de una lista era el camino difícil, pero aun así aceptó el desafío.
El exdiputado (ex PPT) no se siente representado por ningún partido político en la actualidad, alegando que las listas de independientes son igual remuneración que los partidos de izquierda. “Consideré el riesgo de no poder recolectar firmas o de que no me eligieran más tarde porque creo que no deberíamos irnos porque todo está hecho para los independientes”, dice. Este lo volvió a la política, firmó, porque la próxima conferencia constitucional en Chile es lo más importante de los últimos cien años.
Hizo su campaña exclusivamente a través de las redes sociales, Ella lo ayudó a recolectar firmas, especialmente a través de Twitter, junto con uno de sus seguidores. “Al principio, exageré la capacidad de obtener firmas de forma espontánea a través de Twitter, pero armamos una buena campaña y el número de firmas aumentó exponencialmente”, responde Shalson. Y añade: «Nos perdimos un día». Ahora apoyará a la periodista Patricia Politzer por el Distrito 10.
«Es tan simple. No hay lugar para inscribirse. En los distritos que me interesaron (10 y 11) querían otros personajes, juniors y perfiles diferentes. Era legítimo, así que creo que es bueno».Dice el ex ministro de DC.
George Burgos (64) se interesó por esos distritos porque era socio en uno de ellos (Providence y enuñoa entre 2002 y 2014) y vive en otro. Sin embargo, D.C. ajustó a sus candidatos por adelantado y su nombre no calificó. Dice que podría haber seguido el mismo camino de forma independiente, pero no lo hizo porque decidió ir a su fiesta.
Ahora no va, apoyará a otros candidatos. “Soy una persona positiva y veo esto como una oportunidad para ayudar a los demás”, dijo Burgos. Trabajará duro Patricio Sabada, Eliza Walker y George Correa Suttle y P.S. Ricardo Montero, Quien trabajó con él durante mucho tiempo, actualmente se postula para el Distrito 18.
Su carrera en UTI comenzó en 2010 mucho antes de este proceso. Fue dirigente sindical en la Universidad de Concepción entre 2005 y 2007, hizo carrera en el llamado partido «decente» y fue designado Ceremonia Ceremonia de Biopio. 2018.
El bolígrafo quería ser regular. Entonces, Dejó su trabajo en diciembre Confía en que entrará en su lista de fiestas. Pero El lunes, cuando se registró su salario, UTI le informó que no se había ido. «No sé por qué. Puedo sentir que son situaciones de convivencia de facciones dentro del partido», dice.
Más sobre La nueva constitución
Al respetar la decisión del partido, señala un problema: el centralismo. “Es extraño que los resultados de Santiago se definan a nivel regional. Los intereses de división han pasado. Lo entiendo, pero no debe ser un factor decisivo, tomo en cuenta la vida de un líder que ha hecho un trabajo largo, decente y relativamente exitoso ”, agregó.
“Primero, déjenme aclarar que no estoy inscrita en el Partido Republicano”, dice la economista Cecilia Sifuventes, una de las cartas que manejó el partido por la cuota que finalmente ocupó. Teresa Marinovic Ha desatado una tormenta en el campo gobernante.
“Mi aporte como componente fue para la unidad de este sector. Se logró. No participé en las negociaciones. No sé cuál fue el problema ese día. En el momento en que Chile Vamos aceptó una de sus asignaciones, ya era demasiado tarde «, explicó.
«Tuve que irme. Me había quedado con él desde el día anterior. Por supuesto, esto nunca es seguro. No es vida o muerte «, Sifuventus dice que vio la controversia sobre su propia asignación desde afuera.
A lo largo de los meses, a través de encuestas telefónicas, el exsecretario de Estado Solomon Alvier midió sus posibilidades de convertirse en candidato a la Asamblea Constituyente. Distrito 11 (Pesalolan, La Reina, Los Cond, s, Vittacura y L பார் Bornicia) En la lista independiente de Comunidad en movimiento, Ex diputada, y el grupo que fundó con su esposo Gutenberg Martínez, Poniendo fin a más de 50 años de militancia de la falange después de que los dos renunciaran a DC en abril de 2018.
El ex consorcio, de Alvier y Martínez, una de las parejas políticas simbólicas del cambio, lleva casi un año trabajando en la preparación de las inscripciones para el debate constitucional, pero no después del referéndum 25 de octubre pasado. Progreso con progreso liderado por Mariana Ile, No funciona; Además, después de que algunas listas, como las de independientes no neutrales, fueron interrumpidas, buscaron llegar a la convención.
Aunque Martínez ya se había retirado de la contienda por su papel de rector de la Universidad Miguel de Cervantes, se encargó de recoger las firmas de simpatizantes de Alvier y otros miembros de la Comunidad de Movimindo. Sin embargo, la demora del Congreso en promulgar legislación que regule la participación de los independientes en el proceso constitucional les dejó poco tiempo para completar su tarea. El lunes 11, finalmente, Comunidad n Movimianto registró solo un puñado de candidatos en algunos distritos, especialmente en el Maule.
Su nombre fue explorado desde los primeros momentos en que se consideró una conferencia. Por el ex presidente Asociación de Trabajadoras Domésticas Privadas – Cargo que ha desempeñado durante once años – El tema constitucional no le es ajeno: se incorporó en 2015 Consejo Ciudadano de Visitantes Desarrollado por Michael Bachelet para preservar el proceso por lotes en producción. Ahora, Pro la tomará como candidata independiente en su asignación. Pero algo sucedió en el último minuto: según Cerval, Ruth Olet era miembro Unión Patriótica (UPA), Partido liderado por el candidato presidencial Eduardo Artes en 2017. No sabe cuando firmó, Pero es definitivo. “Mi equipo asesor se puso en contacto con Cerval. De ahí dicen que lo firmé y era mi huella digital. Esto fue ante notario. Algo es difícil de hacer. Ese es el último día ”, Asociado a la frustración.
Theresa Valdés (70) y Leslie Sánchez (36) van a por ello. Distrito 13 y 7, Respectivamente. Ambos parecían tarjetas seguras, pero no lo eran. Les sorprendió que las listas estuvieran cerradas Con el mensaje de que ninguno de ellos pasaría por su distrito. Están de acuerdo en que hubo compromisos políticos. Ellos lo dicen George Insunza y Paola Topia, Los que ocuparon sus cargos, el «lote» del líder del partido, Heraldo Muñoz, Apoyan al candidato presidencial. “Heraldo dejó de mirar el interés colectivo de PPT y comenzó a evaluar los intereses personales. Él pudo haber sentido que tenía más apoyo que Paola Tobías conmigo ”, dijo Sánchez.
Excepto notificarles que no van Cada uno se les dio por separado para competir por el Distrito 8. «Mi crítica a los partidos – señala Valdés – es precisamente la forma en que hacen política. Mi enfoque siempre ha sido conocer y apoyar el trabajo de los ciudadanos, las organizaciones. Yo hice lo mismo en el distrito 13, y de un día para otro me envían al distrito 8, donde no tengo inserción. No. ”No se aceptó nada.
Para ambos, existe una incapacidad por parte de los partidos políticos de ver el momento que vivieron después del 18 de octubre. “Los ciudadanos han dejado en claro cuál es el perfil de las personas que se sienten sobrerrepresentadas”, dice Sánchez. Valdés, por su parte, dice: «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. No vincularon a los líderes que representaban y no pudieron llegar a acuerdos con suficientes independientes para tener listas ”.
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».