La Comisión de Hacienda del Senado y el gobierno, firmó un protocolo de acuerdo por el readecuado del sector público, que afectaron funcionarios con sueldos sobre los $2,2 millones.
La Comisión de Hacienda del Senado y el gobierno, firmó un protocolo de acuerdo por el reajuste del sector público, destrabando el conflicto por los funcionarios que gana sobre los 2,2 millones de pesosdonde estaba el Colegio Médico y la Asociación de Fiscales.
Para estos trabajadores que están movilizados y representan al 10 por ciento de la plana pública, Habrá un reajuste de 4 por ciento en agosto y hasta 12 por ciento en diciembre de 2023, utilizando los recursos del año en curso.
El senador UDI Presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Antonio Coloma, dijo que el Estado debie hacerse cargo de estos profesionales equiparando las condiciones del ajuste.
El presidente de la ANF, Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo, dijo que el protocolo es un avance y destaca que el gobierno se compromete a no repetir propuestas diferenciadas ya incorporar fiscales y magistrados en las futuras negociaciones.
No todos quedaron conformes. Gritando ‘el gobierno miente’ afuera de la Comisión de Hacienda, los trabajadores a honorarios agrupados, questionaron ser traspasados al Código del Trabajo, pidiendo que en vez se transferan a contrata oa planta.
Dicen que contradicen el estatuto administrativo, no reconocen años de servicio ni la condición de funcionarios públicos y que el ejecutivo no comenta que entrarán este artículo en las negociaciones previas.
Natalia Corrales, vocera de la Federación de Honorarios UNTTHE, dijo que con esto terêran toda la responsabilidad, y ningún derecho.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que se buscó una ‘solución práctica’ a un ‘problema inminente’: Que un numero importante de trabajadores a honorarios debian abandonar ese caracter e incorporarse a los municipios.
El secretario de Estado dijo que había que ser ‘pragmático’, planteando que dependiendo de la dotación de cada municipio, incluso es posible que los funcionarios puedan aprobar un contrato o planta.
El protocolo de acuerdo dice que el gobierno debe presentar antes del 31 de julio una ‘solución legislativa’ por la disparidad en la escala de ajuste y también, un estudio comparativo de salarios entre el sector privado y el sector público.
El Senado realizará hoy una sesión extraordinaria a las 11:30 horas para aprobar las modificaciones realizadas al proyecto, que luego deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados, antes de que finalice la sesión a las dos de la tarde, enviando la ley de readecuación al sector público.
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».