24 de noviembre 2023 – 21:00 hrs.
Otro de los organos en los que pueden crecer tumores, es la vejiga. Esta es la estructura del sistema urinario en el que se almacena la orina, luego los riñones procesan y filtran los líquidos del cuerpo.
Existe una variedad de tipos de cáncer que se pueden presentar en la vejiga, los que se distinguen según el tipo de células que inician el crecimiento desproporcionado. Adenocarcinoma, carcinoma de células pequeñas y células escamosasson sus nombres, y todos son descritos como tumores invasivos o de rápido sparcimiento, según la Asociacion Americana del Cancer.
En la mayoría de los casos, las células cancerosas comienzan a multiplicarse en el revestimiento interno de la vejiga y luego se desarrollan en las siguientes capas del órgano. En las etapas más avanzadas, los tumores se pardicir se parcir hasta los órganos más cercanos, como nódulos linfáticos, huesos, hígado o pulmones.
Segun el Servicio de salud británicoalgunos de los factores que aumentan las probaidas de ser probable son el tabaquismo, la exposición a sustancias químicas peligrosas (como anilinas), exposición a radioterapia o quimioterapia, padecimiento crónico de infecciones urinarias o cálculos renalesentre otros.
¿Cuál es la señal clave?
Según diversos sitios especializados en medicina, la principal señal de que algo anda mal con la vejiga es la presencia de sangre en la orinaconocida en el campo de la salud como hematuria, pero esta puede ser difícil de identificar o presentarse de forma esporádica.
Según el Servicio de Salud de Inglaterra, Algunos de los signos menos comunes del cáncer de vejiga son:
- La frecuente necesidad de orinar.
- Urgencia súbita por ir al baño.
- Sensación de ardor al orinar.
En los casos en que los tumores se expanden por el cuerpo, entonces se presenta regularmente:
- Dolor pélvico.
- Dolor en los huesos.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Inflamación de las piernas.
Desde el sitio de salud detallan que no es necesario esperar a que se presenten todos estos malstares para buscar ayuda medica.
De hecho, recomendamos que asistas con un profesional si identifica, aunque sea una vez, sangre en la orina. Este síntoma no es exclusivo del cáncer y es posible que no tengas una enfermedad grave, sino que se trata de una infección como cistitis, cálculos renales, infección renal, uretritis o enfermedad gonocócica o inflamación en la próstata.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Pregúntele siempre a su médico o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.
Todo sobre Cancer
Todo sobre Salud
«Totalmente friki de la comida. Nerd zombi. Futuro ídolo adolescente. Alborotador. Académico de las redes sociales».